Y aunque la casa invita a ser disfrutada, Anna dispone de suficientes atractivos como para que el visitante se lance a descubrir todos sus rincones. Caminando desde casa podremos pasear por el camino de las fuentes hasta el Gorgo Catalán y desde aquí, alargar la caminata hasta la Fuente Negra o incluso hasta el paraje de las "Simicas", ya en término de Chella. Pero también podemos hacer la ruta estrella del municipio: la ruta del agua o de las tres cascadas. Se trata de un itinerario que en su recorrido pasa por tres cascadas: la Cascada del Gorgo Gaspar, la Cascada de los Vikingos y por último, la espectacular Cascada del Salto. Su recorrido, accidentado en su mayor parte, exige buen calzado y cierta habilidad, ofreciendo la aventura perfecta, especialmente para los más jóvenes. Su recorrido transcurre por rincones muy singulares y puede que en algunos tramos nos obligue a descalzarnos para cruzar el agua, ya que las últimas lluvias han sumergido parte del camino.
Y también podemos ir hasta la "Albufera", el paraje más famoso del municipio y diría que de toda la Canal de Navarrés. A unos tres kilómetros de la casa, podemos ir a pie o en coche, dependiendo de las ganas que tengamos de caminar. Aunque no linda con el mar y su denominación no se corresponde con su definición, la tradición ha hecho que se llame de esta manera a lo que es en realidad un lago (Lago de Anna). Este paraje, que requiere del pago de una pequeña tasa antes de entrar, se caracteriza por ofrecer al visitante una preciosa estampa donde el lago domina una escena rodeada de frondosos árboles que proporcionan una reconfortante sombra en verano. Si damos un paseo y lo rodeamos, podremos divisar multitud de patos y gansos, los "ullals" o surgencias brotando desde las orillas, los barbos y carpas bajo el agua y a intrépidos visitantes navegando en barca durante la Pascua y el verano. Y es que se trata de un espacio que ofrece multitud de opciones para pasar el día. Desde paelleros y merenderos, hasta dos piscinas (una de pago), varios chiringuitos y varios restaurantes donde deleitarnos con una rica paella. Ahora, además, hay un parque multiaventura llamado El Laberinto del Lago que ofrece un recorrido entre cipreses que harán las delicias de todos los miembros de la familia.
Si todo con todo esto se te ha hecho corto, no olvides visitar otros rincones como la Fuente de Marzo, el monte Naro, o el famosos Gorgo de la Escalera. Y si ya lo has visto todo, lánzate a descubrir el resto de la comarca de la Canal de Navarrés, cuyos atractivos naturales son sin duda para ponerlos en la agenda: el río de Bolbaite, la Cabrentá en Estubeny, los Chorradores de Navarrés, los Charcos de Quesa y el abrigo del Voro, la Cueva de la Araña o la ruta de la Gola de Lucino en Bicorp. Sin olvidarnos del Río Fraile, también en este último municipio.
Para los más montañeros, la Canal de Navarrés y sus proximidades disponen de varias actividades interesantes:
Barranquismo:
Escalada:
Vías Ferratas
Espeleología
Sima Campillo y la Llenca (Tous)